Paleontólogos descubren una nueva especie de dinosaurio en México

Comparte esta nota.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Reddit

‘Tlatolophus Galorum’ una nueva especie de dinosaurio, fue identificada por paleontólogos del INAH y la UNAM y, por medio de un comunicado, indicaron que “un colosal dinosaurio herbívoro que murió en lo que debió ser un cuerpo de agua copioso en sedimentos” fue recuperado y estudiado.

 

El hallazgo deriva de un proyecto iniciado en 2013, con el descubrimiento de una cola articulada de hadrosaurio en General Cepeda, Coahuila, informó este jueves la Secretaría de Cultura.

La recuperación de 80 por ciento del cráneo posibilitó su identificación como género y especie inéditos. Es el primer parasaurolofino reportado en México.

El hallazgo fue publicado en la revista científica Cretaceous Research y deriva de un proyecto multidisciplinario con la participación del INAH, que en 2013 anunció la recuperación de la cola articulada de un dinosaurio en el Ejido Guadalupe Alamitos.

Dadas las excepcionales condiciones de conservación del cráneo, se pudo comparar el ejemplar con otras especies de hadrosaurios conocidas en la región, como el Velafrons Coahuilensis.

El examen mostró que la cresta y la nariz eran distintas al Velafrons y más parecidas a lo que se observa en otra tribu de los hadrosaurios: los Parasaurolofinos.

Pero los especialistas detectaron más diferencias: la cresta del ejemplar de General Cepeda, con forma de gota, se oponía, incluso, a la cresta tubular del Parasaurolophus, la especie más conocida de su especie que habitó en los actuales territorios de Nuevo México y Utah, en Estados Unidos, así como en Alberta, Canadá, y que se ha retratado en películas como Parque Jurásico.

“Después de todos estos hallazgos, nos convencimos de que estábamos ante un nuevo género y especie de dinosaurio crestado”, comentó Felisa Aguilar, investigadora del Centro INAH Coahuila.

El nombre de la nueva especie, Tlatolophus, deriva de la voz nahua tlahtolli (palabra) y del griego lophus (cresta), por lo que su traducción es: cresta palabra.

La cresta del animal asemeja a una vírgula, símbolo usado por los pueblos mesoamericanos para representar en los códices la acción comunicativa y el saber en sí mismo.

 

Además, se sabe que estos animales eran capaces de registrar sonidos de baja frecuencia, por lo que “debieron ser dinosaurios pacíficos pero platicadores”.

“Algunos paleontólogos teorizan que emitían sonidos fuertes para espantar a los carnívoros o con fines de reproducción, lo que sugiere que las crestas lucían colores vistosos”, explicó Ángel Ramírez, doctorante del Instituto de Geología de la UNAM, en un comunicado.

Mientras que “galorum” rinde homenaje al filántropo Jesús Garza Arocha, quien fue enlace entre la comunidad y los investigadores del INAH y la UNAM, y con “lorum” se reconoce el apoyo de la familia López que brindó hospedaje y alimentación a los paleontólogos.

La cola articulada del Tlatolophus Galorum se exhibe en la cabecera municipal de General Cepeda.

 

Con información de El Diario de Juarez.
Después de que Andrés Manuel López Obrador anunciara que encabezará la Marcha de la Revancha para apoyarse a si mismo,...
Un par de mujeres se enfrentaron a golpes en un gimnasio. Ellas peleaban por uno de los aparatos; una de...
La Iglesia Católica calla frente a la nueva polémica. Empiezan a conocerse datos sobre santos que, en vida, fueron homosexuales...
El conocido empresario y mercadólogo Carlos Alazraki estalló contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “¡AMLO da pena...
Este jueves 29 de septiembre el pleno de la Cámara de Diputados,  aprobó por mayoría de 445 votos, la derogación...
Un hombre identificado como Alejandro Colomar Valencia intentó ingresar desnudo a un juzgado en España. Argumentaba “libertad ideológica” Con información...
En un hecho sin precedentes, y que nadie vió venir, el ejército de Venezuela derribó, en el estado fronterizo de...
Cargando mas notas...