Ahora es Starbucks el que dice adiós a Rusia

Facebook
Twitter
WhatsApp
Reddit

Uniéndose a enormes compañías internacionales como British American Tobacco, Exxon Mobil y la súper popular McDonald’s, Starbucks toma una decisión que ya se veía venir: abandona Rusia para siempre.

El gigante del café anunció este lunes que ya no tendrá presencia de marca en Rusia.

Starbucks tiene 130 locales en el país, que representan menos del 1 por ciento de los ingresos anuales de la empresa.

Todas son ubicaciones con licencia, por lo que la empresa con sede en Seattle no las opera.

Starbucks dijo que pagará a sus casi 2 mil trabajadores rusos durante seis meses y los ayudará a hacer la transición a nuevas oportunidades fuera de la cadena del café.

Tanto los consumidores como los inversionistas presionaron a las empresas occidentales como Starbucks para que cortaran los lazos con Rusia para mostrar su oposición a la guerra del Kremlin con Ucrania, pero los acuerdos de concesión de licencias llevan tiempo.

Starbucks suspendió toda actividad comercial con el país desde el 8 de marzo.

MOSCOW, RUSSIA – 2022/03/27: A Starbucks sign is seen alongside the mural of Georgy Zhukov, a Soviet general and Marshal of the Soviet Union who oversaw some of the USSR’s most decisive victories over Nazi Germany during WWII. (Photo by Vlad Karkov/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)

La pausa incluyó el envío de todos los productos de Starbucks y el cierre temporal de las cafeterías.

En sus últimos resultados trimestrales publicados a principios de mayo, la empresa no reveló el impacto financiero de la suspensión de las operaciones comerciales. El ex director general Kevin Johnson se había comprometido a donar regalías de la empresa rusa a causas humanitarias.

Ya se había salido el gigante McDonald’s de Rusia

Pero seguramente fue un golpe financiero menor que el que sufrió McDonald’s, que ha estado en Rusia durante más de 30 años.

El gigante de la comida rápida dijo que la suspensión de sus importantes operaciones en Rusia y Ucrania le costó 127 millones de dólares en su primer trimestre. Los dos mercados representaron el 9 por ciento de sus ingresos en 2021.

La empresa tenía aproximadamente 850 restaurantes en Rusia, la mayoría de los cuales eran operados por la empresa en lugar de por licenciatarios.

El jueves, McDonald’s anunció que vendería esos lugares por una suma no revelada a un franquiciado siberiano, quien los administrará bajo una nueva marca.

Con información de CNBC.

 

 

[wp_show_posts id=”5889″]

 

 

 

No data was found
No data was found
Please select listing to show.