La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México autorizó este jueves el uso de emergencia de la vacuna de una sola dosis Johnson & Johnson contra el covid-19.
Además de la dictaminación por personal de @Cofepris fue analizada por expertas y expertos del Comité de Moléculas Nuevas, quienes emitieron una opinión favorable unánime. Siempre es una buena noticia contar con más autorizaciones de vacunas seguras, de calidad y eficaces. 2/2
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) May 27, 2021
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó en sus redes sociales sobre la determinación que tomaron los expertos del Comité de Moléculas Nuevas de Cofepris para avalar el biológico de la farmacéutica Janssen.
La vacuna de única dosis de Johnson & Johnson tiene una eficacia del 85 % en la prevención de casos graves de Covid-19 y del 72% en la prevención de casos moderados, según la propia farmacéutica.
El pasado 5 de diciembre de 2020, el canciller Marcelo Ebrard indicó que la farmacéutica estadounidense inició los ensayos de fase 3 de su vacuna contra el COVID-19, en México.
Seis meses después, la vacuna Janssen, de una sola dosis, recibió su aprobación por parte de los expertos sanitarios y ahora estará lista para su aplicación a la población.
Actualmente, en nuestro país se aplican seis tipos de vacunas contra el coronavirus:
Pfizer/BioNTech (dos dosis), Oxford/AstraZeneca (dos dosis), Sputnik V (dos dosis), Sinovac (dos dosis) y CanSino (una dosis).
De acuerdo con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), Janssen tiene una eficacia del 67 por ciento, pero previene la hospitalización en un 85 por ciento y es 100 por ciento efectiva contra el riesgo de muerte.