No cabe duda de que los videojuegos han evolucionado con el transcurrir del tiempo, satisfaciendo las necesidades de los consumidores, quienes han llevado esta industria a un nivel jamás antes pensado. Son ellos quienes han hecho de esta actividad una cultura.
Ya no es un “hobby”
El Gaming pasó de ser un hobby, a ser una forma de vida. En donde las personas se dedican, en cuerpo y alma, a jugar a videojuegos. Presentando una gran pasión, interés y conocimiento por esta actividad, que cataloga a los usuarios como gamer.
Cabe señalar que en 2021 el valor de mercado global de los videojuegos alcanzo los 198.500 millones de dólares estadounidenses y se prevé que esta cifra tenga un incremento de 141,6 millones para 2027. (la cifra de 2027 es menor a la actual)
En Chile la industria de los videojuegos logro generar alrededor de 8,8 millones de dólares. Una cifra no menor si consideramos que nuestra industria aún es joven, en comparación a las grandes firmas de Japón y Estados Unidos.
Nacen el concepto de deporte electrónico
Tanta es la expectación que incluso ya son considerados un deporte electrónico, de esta manera nace el término e-Sport, el cual hace referencia a las competiciones organizadas a nivel profesional entre dos o más jugadores.
Pero el foco del desarrollo en esta industria siempre estará puesto en que los jugadores de distintos niveles de uso, sin importar la plataforma, puedan acceder a la mejor experiencia. Aún más cuando estamos próximos a la nueva gran plataforma de comunicación a escala de la Word Wide Web. Hablamos del metaverso, una red de entornos virtuales que concentrara la gran mayoría de los juegos actuales, incrementado el uso de experiencias gráficas realistas; y pantallas VR y AR.
Es una experiencia colectiva
En la actualidad ya no basta solo con sentarse frente al computador a jugar nuestro videojuego favorito, hoy también queremos compartir dicha experiencia con las demás personas. Así mismo, las plataformas juegan un papel esencial al momento de compartir lo que hacemos frente a las pantallas, evolucionando de un simple jugador, a un creador de contenido que atrae miles de personas al nuevo mundo digital.
De esta manera cualquier persona puede sentirse incluida en esta nueva era de entretenimiento.
Por mencionar un solo país en América del sur, se estima que en Chile el 52% de la población nacional son jugadores ocasionales, dedicando de 5 a 10 horas semanales a los videojuegos.
[wp_show_posts id=”5889″]